(CIRCULA LIBRE CON CAMICON) RESOLUCIÓN No. SM-2021-013
PÉRDIDAS Y REACTIVACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
El ingeniero Leopoldo Ocampo indicó que en medio de la pandemia en el sector de la construcción se han perdido alrededor de 75.000 puestos de trabajo, siendo esto el 10% de toda la cantidad de desempleados a nivel nacional. Existe una gran preocupación y error de concepto cuando el gobierno menciona una reactivación, ya que según datos obtenidos del Ministerio de Trabajo se hicieron contratos por al rededor de 30.000 personas en toda la época de pandemia y la cantidad de actas de finiquito fueron cerca de 62.000, es decir los despidos se duplicaron a la contratación de empleo, por lo tanto no se puede hablar de una reactivación.
Para ver la entrevista completa haga click aquí
FOROS INTERNACIONALES: NUEVOS ESPACIOS PARA INTERCAMBIAR VISIONES
“Reactivación de la Construcción”; “Vialidad Rural” y “Vías: Elementos alternativos para asfalto” son los temas centrales que han ocupado gran relevancia dentro de los foros virtuales que ha llevado a cabo la CAMICON durante estos meses, con el objetivo de profundizar temas específicos relacionados con el sector de la construcción para explorar, discutir e intercambiar ideas y opiniones que puedan ser plasmadas dentro de la realidad del territorio nacional, foros que se han destacado por contar con la participación de ponentes nacionales e internacionales, expertos en los distintos temas que se han tratado.
- Publicado en Noticias
FIRMA DE CONVENIOS EN BENEFICIO DE LOS SOCIOS DE LA CAMICON
La Cámara de la Industria de la Construcción pensando en el bienestar de sus agremiados ha logrado establecer nuevas iniciativas que benefician y son un valioso aporte para los socios de la institución durante el tiempo de contracción suscitado por la pandemia, siendo así que ha ejecutado convenios con DISENSA y HOLCIM para que los constructores que se encuentran al día en sus aportaciones puedan acceder a descuentos en todos los productos que oferta la cadena productiva a nivel Nacional. De la misma manera, ha optado por desarrollar un convenio de buena voluntad con M&E Apoyo Empresarial, para ayudar tanto a aquellos constructores que son socios de la CAMICON como a la ciudadanía en general, para que estos puedan recuperar flujo de dinero a través de la devolución del IVA, Impuestos a la renta y Salida de Divisas, un reclamo legal que en una época de contracción resulta beneficioso
- Publicado en Noticias
ECUAVISA- MÁS DE 5 MIL MILLONES DE DÓLARES A PERDIDO EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
El sector de la construcción ha perdido al rededor de $5 mil millones de dólares durante la pandemia y como consecuencia al menos 150 mil empleos directos se han visto afectados por la situación actual del país.
Para ver la noticia completa haga click aquí
LA CÁMARA “Medidas de seguridad para el retorno a las obras”
La situación económica actual, requiere del retorno a las labores por parte de todos, es así como el sector de la construcción siempre pionero, retornó a las obras a finales del mes de abril, actualmente se han reactivado más de 412 proyectos pilotos, lo que representa más de 25000 obreros es decir el 5% de la fuerza laboral, demostrando que podemos regresar a trabajar siempre y cuando se tomen las medidas preventivas necesarias para evitar los riesgos biológicos de esta pandemia. Por este motivo la CAMICON ha volcado sus esfuerzos para que este retorno sea seguro. Es así que todos los jueves a las 15:00 se desarrollan charlas sobre las medidas preventivas en obras en nuestros canales de Facebooklive.
Adicional a esto ponemos a disposición de nuestros socios el protocolo aprobado por el COE NACIONAL para proyectos pilotos, que podrán descargarlo aquí:
Las dudas sobre su aplicación eran evidentes en varios sectores de la construcción es así se publicó el instructivo del protocolo, el cual contiene varias infografías que podrán ser usadas en obras. Puede descargarlo en el siguiente enlace.
La CAMICON con el apoyo de la UTPL y en alianza con el Colegio de Arquitectos de Loja, el Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador y del Azuay, lanzaron la “Guía de medidas preventivas de retorno a las obras”, un documento con base al protocolo emitido por el COE, pero adaptado a las pequeñas empresas esperando que la misma ayude a todos los constructores. y podrá descargarlo en el siguiente enlace.
LA CÁMARA- Protocolo de acciones preventivas para obras de construcción ante la emergencia
La Cámara de la Industria de la Construcción con el propósito de proteger a los trabajadores de la construcción ante la posibilidad de contagio de COVID-19, y considerando que la construcción es una actividad que en la mayoría de casos no puede aplicar el teletrabajo, la CAMICON solicita a sus socios y empresas constructoras y a la industria en general, acoger las indicaciones de este documento.






- Publicado en Noticias
RADIO MAJESTAD- “Crisis en el sector de la Construcción por emergencia del COVID19”
La Cámara de la Industria de la Construcción ha planteado protocolos dirigidos hacia las autoridades en beneficio a los constructores, proponemos que haya una flexibilidad por parte del gobierno. El 62 % de los trabajadores en el campo de la construcción son informales.
Para ver la entrevista completa haga click aquí
- Publicado en Noticias
LA CÁMARA- Análisis del estado actual del Sector de la Construcción
Como todos saben nuestro sector constructor vive duros momentos desde el 2016, durante el año 2018, presentó una leve recuperación lamentablemente esto no ha sido constante pues para el cierre del 2019 nuestro sector vuelve a presentar una caída esta vez del -5.2% en relación al año 2018, esto se debe en gran parte al impacto de la huelga del mes de octubre. Recordemos que el sector de la construcción implica fuertes sumas de inversión para las cuales se requiere una economía estable.
Esto implica la pérdida de miles de empleos. La situación no es muy alentadora considerando la situación actual del país que afronta una crisis sanitaria. Para aplacar los efectos de esta crisis será importante que el Gobierno central como parte de una estrategia económica, enfoque algunos recursos dirigidos en este importante sector, dinamizador de la economía nacional.

Existen varias dudas sobre la situación económica de nuestro país y en particular del sector de la construcción, muchos empresarios se han manifestado para analizar el impacto del coronavirus en Latinoamérica. Podrá ver la encuesta en el siguiente link: https://fd89faff-e95b-4b52-8a3a-6e85f09e8b4b.filesusr.com/ugd/8c779e_794d3866f3264d0d82dba383f1713c2f.pdf

- Publicado en Noticias
LA CÁMARA- La impresión 3D, prototipos descargables que podrían salvar vidas
LA CÁMARA- La impresión 3D, prototipos descargables que podrían salvar vidas
La impresión 3D es una de las mejores herramientas para la elaboración de modelos y prototipos, ampliamente usados para que arquitectos e ingenieros desarrollen sus diseños y proyectos.
Por esta razón muchos son los expertos o aficionados a la impresión 3D en nuestra industria. Alrededor del mundo varias iniciativas buscan apoyar en la crisis con la creación de mascarillas y respiradores para solventar la falta de estos insumos, Hemos recopilado algunos de estos archivos esperando que con su impresión podamos aportar en esa crisis.
Iniciativas como la de la Universidad San Francisco que han desarrollado un respirador de bajo costo se presenta como otra gran oportunidad de ayudar.

- Publicado en Noticias