RADIO SONORAMA-Bono Social Soberano Para Vivienda
En entrevista para radio Sonorama 103.7 el Ing. Leopoldo Ocampo menciona que “se han perdido 90 mil plazas de empleo en el sector de la construcción”
Para escuchar la entrevista completa haga click aquí
CAMICON- Ciudades vulnerables durante las lluvias
Los fenómenos de la naturaleza representan en muchas ocasiones una amenaza para las ciudades debido a que estos desencadenan una serie de eventos peligrosos que afectan tanto a la población como a la infraestructura de las ciudades.
Entre las principales causas relacionadas a las lluvias se encuentran: la vulnerabilidad territorial, debido a que muchas viviendas se encuentran situadas en quebradas y laderas; creación de sistemas de alcantarillado rudimentarios; mantenimiento inadecuado o nulo en sistemas de infraestructura y por ende participación de profesionales en la materia; falta de control del Municipio y sobre todo una inconsciencia por parte de los ciudadanos. Como bien es de esperar toda causa tiene consecuencia y estos problemas acarrean consigo inundaciones, destrucción de casas, baches en avenidas, deslaves en la región entre otras.
Es así que en los últimos meses la ciudad de Quito se ha visto envuelta por una estación invernal de gran magnitud y según datos obtenidos de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos más de 443 viviendas se han visto afectadas por estos acontecimientos.

Las recomendaciones para evitar ser víctimas de desastres en épocas de lluvia son: no arrojar basura en avenidas públicas, de esta manera evitaremos que los sumideros se taponen; sacar la basura en horarios de recolección; evitar construir en lugares no adecuados; respetar las normas de construcción.
- Publicado en Noticias, Sin categoría
RADIO AMÉRICA- Bono Social Soberano para Vivienda
” El rol actualmente de los municipios es generar cambios en los procesos de trámite, a fin de agilizar y racionalizar los trámites” Entrevista al Ing. Leopoldo Ocampo, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Radio América Estéreo
Para ver la entrevista completa haga click aquí
RADIO VIGÍA- Bono para Vivienda Social
“El sector de la construcción es el mayor generador de empleo en el país” Entrevista al Ing. Leopoldo Ocampo, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en radio Vigía
Para ver la entrevista completa haga click aquí
CAMICON-La Cámara en beneficio de los constructores
El día de ayer 28 de enero del presente año se realizó la presentación del proyecto denominado Bono Social Soberano de la Vivienda en la Ciudad de Quito, cuya intención fue comunicar a los ciudadanos acerca del mismo.
Al evento de gran magnitud asistió el Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, el Ing. Leopoldo Ocampo, quien estableció diálogos con el Ministro de Finanzas, Richard Martínez, para reiterar el compromiso de la Institución con el país y con los constructores, ya que ellos son los dinamizadores de la economía nacional. De la misma manera ha comprometido al Ministro de Vivienda, Guido Macchiavello, en apoyo a los constructores del país grandes, medianos y pequeños.
Para poder adjudicar los fondos recaudados los constructores deben calificar sus proyectos a través del(MIDUVI), el procedimiento para poder registrar el proyecto lo puede realizar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2U5SrLP
Según datos obtenidos de la página oficial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), son cuatro los proyectos que han sido registrados y treinta y dos que se encuentran en fase de anteproyecto.
Como Cámara de la Construcción, esperamos que estos trámites se lleven a cabo de una manera eficaz, de la misma manera estaremos atentos a que los fondos recaudados sean destinados al cumplimiento del proyecto en cuestión.
- Publicado en Noticias
CAMICON- Bono Social Soberano para Vivienda
Ecuador emite el primer Bono Social Soberano, que está destinado para vivienda. A través de este bono se prevé que los ciudadanos con menos ingresos adquieran su casa propia, sin la necesidad de destinar más del 30% de los ingresos previstos para esta compra, la medida pretende ofertar créditos hipotecarios a una tasa de 4.99% y brinda la posibilidad de pago entre 20 y 25 años.
Contar con el 5% del valor de la vivienda como entrada, es uno de los requisitos para hacerse acreedor al plan de vivienda.
El bono soberano es un documento emitido por el Gobierno, representa una promesa de pago futuro, el cual es consignado mediante un papel en el que describe la cantidad, el plazo, la moneda y el tiempo de recuperación del capital invertido.
Según el Ministerio de Finanzas, el tipo de viviendas que beneficiadas con este bono son las viviendas de Interés Social (cuyo avalúo sea de 177,66 salarios básicos unificados, aprox. USD 70.000) y Viviendas de interés público (cuyo avalúo vaya desde 177,66 a 228,42 salarios básicos unificados, aprox. USD 90.000).
Los beneficiarios directos del bono serán quienes compren su primera y única casa y quienes no reciban ingresos familiares mayores a $ 2.920, de la misma manera la tasa de interés para adquisición de vivienda beneficia al comprador y estimula al sector de la construcción pues reduce las tasas de interés del crédito hipotecario, en un estudio realizado por la Cámara de la Industria de la Construcción (CAMICON) se ha determinado que la tasa de interés del crédito hipotecario en la actualidad está en el promedio de 10.09%.
¿Qué pasos deben seguir los beneficiarios?
- Identificar la vivienda que desean adquirir
- Coordinar con el promotor/constructor para presentar los documentos respectivos a la entidad financiera que participe en el programa.
- Seguir los pasos que la entidad financiera establezca, hasta llegar a la firma de la escritura de Compra-Venta de la vivienda y la inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón correspondiente.
¿Qué pasos deben seguir los constructores?
- Deben registrar los proyectos de vivienda que van a desarrollar en el MIDUVI, siguiendo estos pasos:
- Registro del promotor / constructor en www.habitatyvivienda.gob.ec
- Declaración Juramentada de cumplimiento de requisitos técnicos y legales; establecidos en las normas que regulan a los proyectos de vivienda de interés social y público.
- Emisión de certificación del registro por parte del MIDUVI.
Diagrama bono soberano para vivienda

- Publicado en Noticias
RADIO SOBERANA – Bono Social de vivienda
“Somos parte del desarrollo del país y de la ciudad, vamos a trabajar por lograr mejores días por nuestros socios pero sobre todo por nuestra ciudad”, fueron las palabras del Ing. Leopoldo Ocampo, Presidente de la CAMICON en entrevista para Radio Sonorama
Escucha la entrevista completa aquí
CAMICON-Colapso estructural en la Roldós
En el sector la Roldós se registró un colapso de una estructura de dos plantas mientras se realizaba una losa en la misma, el hecho siniestro registro cuatro heridos los mismos que habrían sido trabajadores de la obra.
Según ONU-HABITAT, 113.4 millones de personas en América Latina viven en asentamientos informales, es decir, 1 de cada 4 personas. Como podemos observar en el presente gráfico, en la ciudad de Quito, el 60% de construcciones no cuentan con escrituras, al igual que en la ciudad de Lima con un 70% y en la ciudad de Brasil con un 9.90%. Por lo que podemos decir que, el problema de la tenencia ilegal del suelo no es exclusivo de nuestra ciudad, sino también de gran parte de las ciudades en Latinoamérica.
La construcción informal, a veces es más costosa que la formal. Usa buenos materiales de manera errónea, lo que genera construcción insegura ante eventos de la naturaleza, esta ocurre porque: El usuario no desea contratar ingenieros y/o arquitectos por su costo; No quiere hacer trámites engorrosos; Construye “poco a poco”.
Requisitos mínimos de diseño
Para estructuras de ocupación normal el objetivo del diseño es:
• Prevenir daños en elementos no estructurales y estructurales, ante terremotos pequeños y frecuentes, que pueden ocurrir durante la vida útil de la estructura.
• Prevenir daños estructurales graves y controlar daños no estructurales, ante terremotos moderados y poco frecuentes, que pueden ocurrir durante la vida útil de la estructura.
• Evitar el colapso ante terremotos severos que pueden ocurrir rara vez durante la vida útil de la estructura, procurando salvaguardar la vida de sus ocupantes.
Esta filosofía de diseño se consigue diseñando la estructura para que:
• Tenga la capacidad para resistir las fuerzas especificadas por esta norma.
• Presente las derivas de piso, ante dichas cargas, inferiores a las admisibles.
• Pueda disipar energía de deformación inelástica, haciendo uso de las técnicas de diseño por capacidad o mediante la utilización de dispositivos de control sísmico.
- Publicado en Noticias
RADIO ÚNICA 94.5 – Bono Social para vivienda
“Si el dinero viene para crédito de los ecuatorianos, aquí tenemos suficiente calidad y capacidad técnica para resolver todos los temas que conllevan al campo de la construcción” nos dice el Ing. Leopoldo Ocampo, Presidente de La Cámara en entrevista con Radio Única.
Para escuchar la entrevita completa haga click aquí
La Cámara de la construcción tiene nuevas Autoridades
La Cámara de la Industria de la Construcción tiene nuevos Directivos, este jueves 23 de enero se posesionó el Ing. Leopoldo Ocampo como Presidente y el Arq. Marcelo Noboa como Vicepresidente, la toma de juramento de rigor a las nuevas autoridades fue dada por el Presidente de la Asamblea Nacional.
- Publicado en Noticias