CAMICON-Colapso estructural en la Roldós

En el sector la Roldós se registró un colapso de una estructura de dos plantas mientras se realizaba una losa en la misma, el hecho siniestro registro cuatro heridos los mismos que habrían sido trabajadores de la obra.
Según ONU-HABITAT, 113.4 millones de personas en América Latina viven en asentamientos informales, es decir, 1 de cada 4 personas. Como podemos observar en el presente gráfico, en la ciudad de Quito, el 60% de construcciones no cuentan con escrituras, al igual que en la ciudad de Lima con un 70% y en la ciudad de Brasil con un 9.90%. Por lo que podemos decir que, el problema de la tenencia ilegal del suelo no es exclusivo de nuestra ciudad, sino también de gran parte de las ciudades en Latinoamérica.
La construcción informal, a veces es más costosa que la formal. Usa buenos materiales de manera errónea, lo que genera construcción insegura ante eventos de la naturaleza, esta ocurre porque: El usuario no desea contratar ingenieros y/o arquitectos por su costo; No quiere hacer trámites engorrosos; Construye “poco a poco”.
Requisitos mínimos de diseño
Para estructuras de ocupación normal el objetivo del diseño es:
• Prevenir daños en elementos no estructurales y estructurales, ante terremotos pequeños y frecuentes, que pueden ocurrir durante la vida útil de la estructura.
• Prevenir daños estructurales graves y controlar daños no estructurales, ante terremotos moderados y poco frecuentes, que pueden ocurrir durante la vida útil de la estructura.
• Evitar el colapso ante terremotos severos que pueden ocurrir rara vez durante la vida útil de la estructura, procurando salvaguardar la vida de sus ocupantes.
Esta filosofía de diseño se consigue diseñando la estructura para que:
• Tenga la capacidad para resistir las fuerzas especificadas por esta norma.
• Presente las derivas de piso, ante dichas cargas, inferiores a las admisibles.
• Pueda disipar energía de deformación inelástica, haciendo uso de las técnicas de diseño por capacidad o mediante la utilización de dispositivos de control sísmico.