LA CÁMARA-Contratación pública en el sector constructivo

La contratación pública entendida como un procedimiento en el que un ente perteneciente al ámbito público selecciona a una persona para la prestación de un servicio o cumplimiento de una obra, es un procedimiento del que dependen en gran medida el sector constructivo, según datos del SERCOP los montos ejecutados para el 2019 alcanzaron los 6.066,0 millones de dólares, mostrando un decrecimiento del 13.3%, es decir, 934.000,60 dólares en comparación al año 2018.
Las provincias que concentran la mayor cantidad de contratación pública a nivel nacional son Pichincha y Guayaquil provincias con un monto del 64.7 %. Pichincha con dos empresas CELEC EP (124,4 millones) y PETROECUADOR EP (94,2 millones) y Guayas con la Municipalidad de Guayaquil (402,1 millones) y el GAD de Durán (39,8 millones).

Los recursos naturales, bienestar social y salud son los sectores más beneficiados con la adjudicación de montos para contratación pública a nivel nacional, por su parte el sector de desarrollo urbano y vivienda solamente adjudicó el 3% del monto a nivel nacional es decir 104.668,97 dólares.
Entre los procesos de contratación pública con los montos adjudicados referentemente al sector de la construcción se encuentra en primer lugar la herramienta de licitación con 1267.70 millones de dólares, en segundo lugar el de cotización con 512.40 millones de dólares, en tercer lugar menor cuantía con 319.60 millones de dólares, en cuarto y quinto lugar lista corta con 66.40$ y contratación directa con 61.40 millones de dólares respectivamente. El total de adjudicación de los procesos antes mencionados se obtiene un monto total de 2227.50 millones de dólares.