LA CÁMARA-Repavimentación en Quito no durará más de 8 Meses

La Cámara de la Industria de la Construcción, luego del análisis del plan de repavimentación vial de Quito ha objetado el proceso constructivo que se lleva a cabo en varias vías de la ciudad, debido a la falta de intervención en la capa de infraestructura (bases y sub-base).
Según las normas nacionales e internacionales (normativa AASHTO 93) , las vías tiene una vida útil aproximadamente de entre 15 a 20 años para el caso del pavimento flexible y de 30 a 50 años para pavimentos rígidos, una vez culminado este tiempo las vías deberían ser reconstruidas en toda su estructura, es decir, realizar reposición de bases y sub-bases. Tomando en cuenta los antecedentes que se registran durante el diseño de las vías de la ciudad quiteña, sus estructuras fueron diseñadas según el tráfico, características geométricas, tipo de suelo y otras consideraciones que han variado enormemente con el paso de los años.
Es así que el plan de intervención ejecutado por tres empresas constructoras y como el ingeniero Leopoldo Ocampo, Presidente de la CAMICON manifiesta, los trabajos que son realizados en las vías de la ciudad de Quito no durarán más de 6 a 8 meses y empezarán a notarse fisuras, ya que el problema de las vías no está relacionado a la reposición de las carpetas asfálticas sino a lo estructural.
Cabe recalcar que este proceso se lleva a cabo en el 70% de las vías a intervenir es decir todas aquellas en las que se trabaja con pavimento asfaltico o flexible, el otro 30% de las vías elaboradas son con hormigón o pavimento rígido.
Si bien es cierto estas técnicas utilizadas de reposición logra que más vías puedan ser intervenidas y puede demostrarse un buen trabajo realizado pero evidentemente es a corto plazo.