LA CÁMARA- Tiempo de persistencia del COVID 19 en superficies

El nuevo coronavirus, denominado “SARS-CoV-2” por ser la variante 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) causado en humanos por coronavirus, ya está entre nosotros. Una pregunta relevante, tanto para la ciencia como para cualquiera de nosotros, pasa por saber cuánto tiempo logra este virus permanecer activo en el aire y en los objetos que nos rodean.
Los virus, si bien tienen material genético –ADN o, como en el caso del coronavirus, ARN–, para multiplicarse necesitan usar la maquinaria celular que no poseen. Para ello pasan su material genético al de las células infectadas y de esa manera, como si fueran secuestradores que toman el control de una planta industrial, obligan al huésped a fabricar más virus.
Dado que los virus precisan encontrar una célula que los aloje y les permita reproducirse, es importante conocer cuánto resiste activo el coronavirus sin encontrar un huésped que le dé lo que precisa. El tema fue abordado por múltiples investigadores.
El equipo liderado por Guenter Kamp, de la Universidad de Medicina Greifswald y del Instituto de Higiene y Medicina Ambiental de Alemania, procedió a revisar “en la literatura toda la información disponible sobre la persistencia de coronavirus humanos y veterinarios en superficies inanimadas. Kamp y sus colegas sostienen, tras analizar 22 trabajos publicados, que tanto “los coronavirus humanos como el coronavirus del SARS, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) o los coronavirus humanos endémicos (HCoV) pueden persistir en superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico por hasta nueve días”.

Dentro de lo que recopilaron, y haciendo la aclaración de que ningún estudio fue realizado con el coronavirus que causa la enfermedad Covid-19 que hoy tanto alarma al país, el máximo de nueve días en que permanece activo lo registró la cepa FFM1 del SARS-CoV en plástico, mientras que la cepa P9 del mismo virus resistió cuatro días en vidrio. En papel, las cepas del SARS-CoV P9 permanecieron activas entre cuatro y cinco días, algo similar al resultado de la misma cepa en metal, mientras que las de la cepa GVU6109 apenas lo hicieron 24 horas. También encontraron que “a una temperatura de 30°C o más, la duración de su persistencia es más corta”, algo que en nuestro caso, con el verano que llega a su fin, no parece ser de mucho consuelo.
Fuente: https://ciencia.ladiaria.com.uy/articulo/2020/3/cuanto-permanece-el-coronavirus-en-el-aire-y-otras-superficies/